El fin de mes está aquí y con él nuestro juego de blogueros (y hasta que tenga más tiempo libre, mi receta mensual para el blog).
Este mes el ingrediente ganador fue el plátano, tremendamente delicioso, y que ya he usado en algunas recetas del blog. Pero el poco tiempo del que dispongo estos últimos meses no ayudó demasiado a la inspiración, y acabé recurriendo a una receta que ya había probado hace meses y que se quedó en el tintero. En realidad la idea surgió a partir de una receta para un reto anterior, un brownie cheesecake de fresas, que en su momento (pocos días después de publicarlo) ya probé a hacer con plátano, y nos encantó. El caso es que esta vez decidí añadirle otra variación: el café. Y os puedo asegurar que ha sido un triunfo total.
Espero que os guste la receta. Es muy fácil de preparar y os aseguro que el éxito está asegurado. Vamos con ella, no sin antes ver qué han hecho mis compañeros de reto:
María José: Aquisecuecejugando
Elvira: Asisecomeengranada
Ana María: Azucaritodeana
Carabiru: Birulicioso
Inma: Entre3fogones
Ligia: Losdulcesdeligia
Laura: Nekokitchenglutenfree
Noelia: Noestevezblog
Natalia: Saboresdenati
Eva: Pekandoconeva13
Thais: Recetariosano
Maryjose: Tapitasypostres
Silvia A.: Unapizcadena
Ingredientes para 1 bandeja de 25*20 cm, unas 12 raciones:
Para el brownie:
- 100 gr de azúcar moreno
- 2 huevos camperos
- 100 gr de chocolate negro de repostería
- 100 gr de mantequilla
- 85 gr de harina floja
- 60 ml de café exprés
- un poco de dulce de leche
Para el cheesecake:
- 2 plátanos medianos
- 250 gr de mascarpone
- 50 gr de azúcar moreno
- 2 huevos camperos
Preparación del brownie:
1.- En un recipiente al baño maría derretimos el chocolate con la mantequilla.
2.- Mientras, preparamos el molde (en este caso es una bandeja de gres para horno, pero podéis usar los moldes que queráis). Lo engrasamos y le ponemos papel de hornear en el fondo.
3.- Separamos las claras de las yemas de los huevos y las montamos a punto de nieve firme con una pizca de sal. En otro recipiente batimos bien las yemas con el azúcar.
4.- Incorporamos el chocolate fundido (cuando esté templado) a las yemas con el azúcar y batimos bien. Añadimos después el café y la harina y batimos hasta que se hayan incorporado bien.
5.- Finalmente, añadimos las claras montadas a la mezcla anterior y las incorporamos con movimientos envolventes con la ayuda de una lengua de silicona.
6.- Vertemos esta masa en la bandeja para el horno y repartimos por ella unas pizcas de dulce de leche (al gusto) que le darán un toque de caramelo que quedará la mar de rico con el café.
Preparación del cheesecake:
1.- Pelamos los plátanos y los aplastamos bien con un tenedor hasta hacer un puré.
2.- Preparamos la masa batiendo los huevos con el azúcar, el mascarpone y el plátano. La incorporamos después en la fuente de horno sobre la masa de brownie, vertiendo la masa sobre la parte de abajo de una cuchara, por ejemplo, para que no caiga a chorro sobre el brownie y se vaya al fondo. Si queremos, podemos usar un palillo para mezcla un poco las masas y hacer un poco de efecto marmolado.
Y para el conjunto:
– Horneamos durante 30 minutos. Una vez fuera del horno podemos cortarlo en porciones y guardarlo en la nevera. Frío está riquísimo.
¡Que aproveche!
Que recetaza: mezclar un brownie, queso, con café y plátanos ¿Qué más se puede pedir? ingredientes que me encantan!!! Muy buen asalto. Tu brownie se ve delicioso
Me gustaMe gusta
Definitivamente este mes es mi perdición, dime tu ahora como voy a poder resistirme a esta espectacular receta? La combinación de ingredientes es fabulosa, seguro que esta delicioso!!
Me gustaMe gusta
Pingback: Juego de Blogueros 2.0: Brownie Cheesecake de Plátano y Café. APETECE ecológicos. | apserranoblog
Quiero ya hacer ese cheescake. Como me gustan… Este en especial! Que perfecta combinación. Listo para entrar en lista de recetas dulces. Felicidades😍😘
Me gustaMe gusta
Hola Mónica!, no se como lo haces para mezclar siempre cosas deliciosas en las que yo nunca había pensado. Un brownie con cheesecake no es algo recién descubierto, pero el brownie con café… me encantará seguro, y el café con plátano también me gusta (no los he cocinado juntos nunca) pero suelo comerme un plátano para merendar con el café y a veces lo mojo como si se tratara de una galleta) pensaba que estas mezclas mías eran una guarrada que solo me gustan a mí, pero tu has conseguido darle forma en un pastel maravilloso que acaba de darme hambre (y ya he merendado), jejeje. Siempre superando mis expectativas, me encanta aprender cosas de ti con tu blog. Un besote!!
Me gustaMe gusta
Uauuuu!!!!! Mónica que bonito contraste de colores, ese corte se me fantástico y ahora la adición de chocolate, plátano, queso, café (me derrite!!!). Confieso que este mes no vote por el plátano porque es de mis preferidos y me lancé como dijiste a probar algo diferente con los rábanos. Finalmente ganarón los plátanos y yo no pude más que aprovechar a buscar algo diferente… pero no me enrrollo más. A lo que voy es que me encanta tu receta, me llevo unos cuantos trozos de este brownie-cheesecake (que delicia!!!!, y lo guardo con el corazón 😉 ).
Besos y feliz semana
Me gustaMe gusta
Tengo pendiente desde hace años arrancarme con un brownie cheesecake de éstos y estoy segura de que tu propuesta sería un acierto.
Me parecen muy interesantes las mezclas chocolate-café y chocolate-plátano, así que seguro que como trío funcionan de maravilla también.
Me gustaMe gusta
Pingback: Arepas de plátano macho (Juego de Blogueros 2.0) | ¡Birulicioso!