Aunque no lo parezca a primera vista, lo que os traigo hoy he decidido que sea un postre (aunque si le hacéis alguna pequeña modificación, no creo que fuera una mala guarnición o un pequeño aperitivo).
¿Y a qué viene usar berenjenas en un postre?
Bueno, no es un invento mío, ni mucho menos. Ya vi hace años un postre italiano de Jamie Oliver (aunque no logro recuperar la receta) que eran unas berenjenas en una especie de crema. Me sonaron un poco raras entonces, pero cuando las comes y les vas dando distintos usos, vas viendo que tampoco son en sí mismas un producto “salado”, así que, ¿por qué no, con la compañía adecuada, pueden convertirse en un postre? Y seguro que vosotros conocéis más de una receta que use las berenjenas al final del menú.
El caso es que este mes, en nuestro Juego de Blogueros, hubo empate en la votación del ingrediente del mes. La primera vez. Y salieron dos ingredientes ricos y creo que muy versátiles: las cerezas y las berenjenas. Dejamos a elección de cada uno de los participantes usar uno u otro o, por qué no, los dos. Y yo, con mis ganas de hacer experimentos, decidí optar por esta última opción.
Os dejo con la lista de compañeros participantes y vamos luego con mi receta:
Rosamary: https://alacartemenus.wordpress.com/
Elvira: http://www.asisecomeengranada.com/
Fran: https://cocinaryacomer.wordpress.com/
Fe: http://www.codigosecreto280.com/
Inma: http://entre3fogones.com/
Raxel: https://homeandrun.wordpress.com/
Cristina: http://kooking2015.blogspot.com.es/
Silvia K.: http://kuinetes.com/
Leila: http://lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Ligia: https://losdulcesdeligia.wordpress.com/
Ester: https://losmundosdepiru.wordpress.com/
Silvia R.: https://misdeliciosastentaciones.wordpress.com/
Noelia: https://noestevezblog.wordpress.com/
Maribel: https://picoteandoideas.wordpress.com/
Neus: https://rorosacabolas.wordpress.com/
Gisela: https://tuhoradelamerienda.wordpress.com/
Kemberlyn: https://tupperworker.wordpress.com/
Y seguimos con mi receta. Cuando pensé en cerezas y berenjenas, pensé en un aperitivo que habréis visto en muchos sitios, y que está riquísimo: berenjenas fritas o al horno con miel. La miel es dulce, las cerezas también. ¿Por qué no podía usar ese plato como base y a partir de ahí seguir adelante? Bueno, las cerezas no son solo dulces, también tienen su puntito ácido. Pues aprovechémoslo: hagamos el plato con un punto agridulce. Y suavicésmoslo un poquitín. Y de aquí vino la ricotta, con su textura suave y dulce y nada empalagosa.
Mi intención era hacer un aperitivo, pero he acabado decidiendo que sea un postre. Me gusta la idea de acabar un menú con él. Es fácil de hacer, lo puedes preparar en un pis-pas con un poco de preparación previa y tiene un punto agridulce que lo aligera bastante.
¿Os apetece poneros con él?
Ingredientes para 6 canelones (unas 3 raciones de postre):
- 250 gr de cerezas bien maduras
- 70 gr de azúcar
- 10 gr de vinagre de vino blanco
- 1 berenjena
- aceite de oliva virgen extra (en este caso, picual)
- sal
- pimienta negra recién molida
- sal en escamas
Preparación:
1.- Lavamos la berenjena, le cortamos las puntas y uno de los lados (para eliminar la piel) y sacamos 6 láminas finas, más o menos de 0,5 cm a lo largo de ella. Reservamos el resto de la berenjena para otro uso.
2.- Preparamos un recipiente ancho con agua y sal y ponemos en él a remojo la berenjena para que pierda el amargor, durante unos 30 minutos.
3.- Mientras, prepararemos una confitura agridulce con las cerezas. Las deshuesamos y las cortamos en cuartos. A mí me quedaron unos 130 gr en peso una vez deshuesadas. Las ponemos en un cazo junto con el azúcar y el vinagre y las tendremos unos 12 ó 15 minutos a fuego suave. Removemos de vez en cuando con una lengua de silicona para que no se pegue el azúcar. Queremos que las cerezas queden bien pochaditas y que se haya formado una salsa con su jugo. Las sacamos del fuego y separamos las cerezas por un lado y la salsa por otro. Reservamos.
4.- Sacamos las láminas de berenjena del agua y las secamos bien con papel de cocina. Salpimentamos por las dos caras. Preparamos una plancha y la ponemos a fuego medio, le echamos un poco de aceite de oliva y lo esparcimos con un papel de cocina o con una brocha. Cocinaremos la berenjena por las dos caras hasta que esté bien hecha (tiene que perder la rigidez y tomar un color tostadito). Reservamos.
5.- En un bol mezclamos la ricotta con las cerezas que hemos reservado confitadas.
6.- Preparamos las láminas de berenjena y repartimos sobre ellas la mezcla de ricotta con cerezas. Cerramos los rollitos y los aguantamos con un palillo.
7.- Salseamos con un poco de la salsa de cerezas que hemos apartado de la confitura y con un poco de aceite de oliva. Terminamos con un poco de sal en escamas.
Sugerencias:
Si lo queréis convertir en un aperitivo, una opción es añadirle un poco más de vinagre a la confitura, con lo que tendrá un punto agridulce más marcado, o aliñarlo con un poco de vinagre balsámico.
Y podéis hacer los rollitos más pequeños, en plan tapita.
Espero que os guste mi propuesta de este mes. Yo me voy a ver las de mis compañeros.
¡Que aproveche!
Valiente no… lo siguiente!!! Yo no me habría atrevido nunca a juntar los dos ingredientes, pero a ti te ha quedado una receta maravillosa Mònica!!! Enhorabuena guapa!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias! Tenía ganas de probar a juntarlos. Y quedó genial 🙂
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tiene una pinta!! Una receta mas para mi colección 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias 🙂 Espero que te guste si te animas.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Wow qué interesante! Me encanta la idea de haber utilizado los dos ingredientes, estupenda propuesta Mónica. Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Era el momento ideal para un experimento 🙂
Muchas gracias. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me he quedado con la boca abierta! Eres increíble Mónica, ver en el título que habías usado los dos ingredientes ya me ha parecido muy ingenioso, pero descubrir que ese canelón es un postre… ya me ha impresionado del todo. Es una receta deliciosa, quiero probarla ya!!, Me encanta. Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, lo de convertirlo en un postre quizá es un poco arriesgado. Pero creo que queda muy bien al final del menú si no piensas en la berenjena 🙂
Espero que te guste si te animas.
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bien combinados los 2 ingredientes.
Felicidades por el reto.
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! Quedó mucho mejor de lo que me esperaba 🙂
Besos
Me gustaMe gusta
Pero que valiente Mónica!!!! Como anfitriona del juego de Blogueros no se podía esperar menos…. Un plato atrevido e innovador! Me encanta! Y además este mes hemos tenido conexión “rollitos de berenjena”😉
Una pregunta, el poner las láminas en remojo en agua con sal es sólo para usarlas como postre o una práctica general con la berenjena? Gracias! Besitos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuando vi tus rollitos pensé lo mismo 😉
Tenía ganas de hacer un experimento, y salió bien.
Lo de poner la berenjena en agua con sal lo hago siempre para quitarle el amargor que pueda salirle en la cocción a la plancha o frita.
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias guapa!! La próxima vez que haga berenjena probaré ponerla en agua😉
Me gustaMe gusta
Pingback: Juego de Blogueros 2.0: Canelones Agridulces de Berenjena con Cerezas y Ricotta – apserranoblog
Olé!!!! Así se hace! Me comería un millón :-)) Eres una artistaza :-))) Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias!! Aunque de momento os tenéis que fiar de mí al decir que está rico (pero es que lo está) 😉
Un besazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vamos de concurso con esta receta, el que sea, ganarás.
Receta espectacular, y la presentación, preciosa.
Besitos amiga.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jo, gracias 🙂
No pensaba que quedaría bien, pero quedó muy rica. Y creo que resultona 🙂
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Molt bona solució per juntar els dos ingredients.
La idea de fer-los més petits en plan tapa també m’agrada.
Petons!
Me gustaMe gusta
Els rotllets no són gaire grans, però després redactant vaig pensar que estarien bé en una mossegadeta, en plan banderilla. Potser ho provo més endavant, a veure com queden.
Petons!
Me gustaMe gusta
Bueno, bueno, bueno!!!!
No dejas de sorprendernos con tu receta! Impresionante!!!!!
Quiero probar esa combinación,que valiente y que buena pinta tiene! Gracias!!!!!!! 😉👌
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que la combinación me parecía que tenía que quedar bien desde el principio, no los veía sabores imcompatibles. La cuestión era cómo plasmarlo. Y los canelones me parecieron una buena solución.
Gracias 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya receta, la verdad es que vale igual para postre como para aperitivo con un pequeño toque!!! Deliciosa.
Bss.
Cristina
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, yo creo que para aperitivo, con potenciar el agridulce quedar resuelto. Tenía dudas de cómo calificarlo. Pero luego pensé que me parecía un buen final. Así que en postre se quedó 🙂
Besos
Me gustaMe gusta
Me gusta lo de las cerezas con ricotta!! Buena combinación!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, quedó genial 😉
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Uee te has atrevido con el retazo; los 2 ingredientes ! Y además con canelos, me encanta 🙂 Enhorabuena guapi, como siempre una receta genial. Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gracias! Es que creo que es el espíritu de este juego, atrevernos con cosas que no haríamos normalmente. La idea de juntarlos me pareció la adecuada desde el principio. Y salió bien 😉
Besos
Me gustaMe gusta
qué original, y lo que te lo has currado pensando y pensando hasta dar con el PLATO en mayúsculas. Felicidades
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, un poco de faena me dio. Pero valió la pena 🙂
¡Gracias!
Me gustaMe gusta
El orden de los factores no altera el producto. De aperitivo o de postre estos rollitos tienen que estar de miedo. Personalmente me gustan los aperitivos que tienen un toque dulce y, por supuesto, me chiflan los postres, todos los postres. Me alegra ver a los dos ingredientes ganadores tan bien conjuntados, se lo merecían 🙂 Me apunto receta y me apunto el truco de quitar el amargor de las berenjenas con agua y sal 🙂 Besos!
Me gustaMe gusta