Como cada fin de mes, llega el momento de que todos los participantes del Juego de blogueros os presentemos nuestra propuesta con el ingrediente estrella escogido.
Este mes ha sido especialmente difícil para mí. El ingrediente de temporada que salió en la votación fue la piña. Y, siento decirlo, es un ingrediente que no me gusta nada, y me ha costado horrores encontrarle un lugar en alguna receta que fuera mínimamente original.
Al final no es que haya aprendido a amarla, que no, pero he encontrado una manera de tolerarla un poco. Y, teniendo en cuenta que a mi pareja no le entusiasma especialmente tampoco, pero que esta receta le ha encantado, me he decidido a compartirla para el evento.
Os presento al resto de participantes de este mes y luego vamos con mi receta:
Fran: cocinaryacomer.wordpress.com
Silvia A.: unapizcadena.wordpress.com
Leila: lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es
Silvia K.: kuinetes.com
Maribel: picoteandoideas.wordpress.com
Ana N.: entreobleasyaloloco.wordpress.com
Ana P.: elpostredeana.wordpress.com
Inma: entre3fogones.com
Neus: rorosacabolas.wordpress.com
Ligia: losdulcesdeligia.wordpress.com
Rebeca: enganchadosalacocina.wordpress.com
Sara: www.recetasandco.com
Noelia: noestevezblog.wordpress.com
Elvira: www.asisecomeengranada.com
Raxel: homeandrun.wordpress.com
Carmen: croqueteandoo.wordpress.com
Silvia R.: misdeliciosastentaciones.wordpress.com
Carolina: lasrecetasdecarol.com
Carlota: articuina.wordpress.com
Rosamary: alacartemenus.wordpress.com
Esta receta es un 2 en 1 por partida doble. Primero, porque podéis hacerla sin azúcar y quedará igual de rica. Y, segundo, porque haremos dos preparaciones que podréis luego utilizar por separado.
Haremos primero la compota de piña. Es una preparación muy simple que podemos hacer a la manera tradicional o, como yo, en robot de cocina, y que deberemos conservar en la nevera y consumir en un plazo no demasiado largo.
La segunda preparación son unas natillas de vainilla falsas que, aparte de hacerse en 5 minutos, no llevan huevo, azúcar ni gluten, y están hechas con leche sin lactosa. Están muy ricas y pueden ser un buen sustituto de este postre para los intolerantes a estos ingredientes. (La receta está hecha a partir de la de los vasitos de chocolate y el toque del colorante, que no se me había ocurrido, lo saqué de aquí).
Para terminarlo, le añadiremos unas fresas maceradas y un toque de caramelo (que no haremos si no podemos usar azúcar).
Vamos con la receta.
Ingredientes para 4 personas
Para la compota de piña:
- 1 piña madura (limpia serán unos 600 gr)
- 1 manzana golden pequeña
- 50 gr de azúcar o un poco de edulcorante (al gusto)
- 6 vainas de cardamomo
Para las natillas falsas de vainilla:
- 500 ml leche sin lactosa (menos el volumen de la vainilla)
- 1 cucharada de vainilla
- 20 gr de maizena
- unas gotas de edulcorante
- colorante alimentario
Para las fresas maceradas:
- 6-8 fresas o fresones pequeños
- un poco de vinagre de manzana
- unas gotas de edulcorante o un poco de azúcar
Y además:
- azúcar blanco para el caramelo (opcional)
Preparación de la compota de piña (modo tradicional):
1.- Limpiamos bien la piña y le quitamos la parte fibrosa del corazón. La troceamos pequeña. Hacemos lo mismo con la manzana.
2.- La ponemos en un cazo sin tapa a fuego lento, con las semillas de cardamomo sin abrir, durante unos 45 minutos o hasta que veamos que está muy blanda.
3.- Añadimos el edulcorante y dejamos 5 minutos más.
4.- Trituramos la compota hasta el punto que nos guste. Probamos y, si vemos que de textura y de sabor está a nuestro gusto, la reservamos y enfriamos inmediatamente.
Preparación de la compota de piña (en Monsieur Cuisine):
1.- Limpiamos bien la piña y le quitamos la parte fibrosa del corazón. La troceamos grande. Hacemos lo mismo con la manzana.
2.- Colocamos la manzana y la piña en el vaso y trituramos durante 15 segundos a velocidad 6.
3.- Añadimos el cardamomo y cocinamos a 90 ºC, velocidad 1 durante 45 minutos.
4.- Añadimos el edulcorante o azúcar, cocinamos a 90 ºC, 5 minutos más a velocidad 1. Probamos, y si nos gusta, reservamos y enfriamos inmediatamente.
Preparación de las natillas falsas:
1.- En un medidor ponemos una cucharada de aroma de vainilla y llenamos con leche hasta los 500 ml.
2.- Reservando una pequeña parte, vertemos casi todo el líquido en un cazo y lo llevamos a ebullición. Añadimos colorante al gusto.
3.- Mientras, diluimos en la leche que hemos reservado la maizena. La incorporamos a la leche del cazo cuando empiece a hervir y removemos bien con un batidor para evitar que se pegue.
4.- Cuando haya espesado (con una consistencia parecida a una bechamel clara) la repartimos en los recipientes en los que las vamos a servir. Cubrimos con papel film cada recipiente manteniendo éste en contacto con las natillas, para que no se forme la capa de encima.
5.- Enfriamos inmediatamente.
Preparación de las fresas:
1.- Limpiamos las fresas o fresones y los cortamos en láminas, cada fresa en unas 5 láminas.
2.- Las colocamos en un bol y las rociamos con un chorrito de vinagre de manzana, no demasiado, y unas gotas de edulcorante o una cucharadita de azúcar.
3.- Mezclamos y dejamos macerar unos minutos.
Montaje del plato:
1.- (opcional) Sobre cada una de las natillas espolvoreamos azúcar de manera generosa y lo fundimos con un soplete hasta formar una capa de caramelo. Podemos también optar por hacer esta capa de caramelo sobre la compota de piña en el paso siguiente en lugar de aquí.
2.- A cada una de las raciones le añadiremos unas 3 cucharaditas de la compota de piña y unas láminas de las fresas maceradas.
La idea de este postre es que se mezclen los sabores más frescos y ácidos de la piña y la fresa con el dulce de la vainilla de las natillas.
Espero que os guste mi propuesta y la de mis compañeros. Yo me voy a ver sus recetas, a ver si consiguen que ame un poco más a la piña…
¡Que aproveche!
Hemos coincidido en la receta XD pero a pesar de ello son bastante diferentes. Muy buena receta y fotografías, como siempre no fallas 😉 Yo la piña es una fruta que no me gusta demasiado consumir porque me entran escalofríos por el ácido jejeje, pero de esta forma ( mezcladas con más ingredientes ) o en zumos, la tolero mucho mejor así que me la apunto. Besosss
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esto tiene que estar muyyyyyyyyyyy rico!!!
Me gustaMe gusta
¡Muy buena receta Mónica! ¿No te gusta la piña? Pues una buena piña fresca y madura es una delicia, a mi me encanta, en general todas las frutas tropicales, ademas de lo diurética y laxante que es… Besos
Me gustaMe gusta
Mónica se lo difícil que es cocinar con ingredientes que no nos gustan y peor aún si al resto de la familia tampoco les apasionan. Pero a pesar de todo has creado un postre fresco y combinado con esas fresas lo has echo muy original!! Enhorabuena y gracias por el esfuerzo que pones cada mes en este grupo. Un beso!!
Me gustaMe gusta
Una receta estupenda, una forma diferente de comer piña 😉
Besos
Me gustaMe gusta
Pingback: Juego de Blogueros 2.0: Natillas Falsas con Compota Casera de Piña y Fresas (Sin azúcar / SH / SG / SL) | apserranoblog
¡Prueba superada! Ya puedes relajarte que no saldrá en mucho tiempo 🙂
Me encanta tu receta, qué postre más rico. A mí si me gusta la piña, así que caerá ;D
Besitos.
Me gustaMe gusta
Mmmmmm!! Que rico!!! Muchas gracias Mónica por pensar en las personas que no pueden comer ciertos alimentos…😄. Probaré tus falsas natillas y también los vasitos de chocolate..jejej! A ver que tal (con la maizena no me quedaban bien…). Sino lo has probado te animo a que pruebes el Noyogur de mi blog que es muy parecido pero con almidón de mandioca dulce. Te encantará la textura que aporta el almidón de mandioca!! Un beso!!
Me gustaMe gusta
Acabo de conocer tu blog y me encanta!! Qué fotos más claras y que bien explicado todo.
Me quedo por aquí para no seguir perdiéndome nada 😉
Por cierto las natillas están para rebañar el cuenco!
un saludo
Me gustaMe gusta
Riquisima receta ! Y muy original, me encanta Monica
Felicidades! Besos
Me gustaMe gusta
Pues a mi me encanta la piña, y me han gustado un monton de recetas de las que se han presentado este mes. Y la tuya tiene una pinta super, me la guardo sin dudarlo.
Un beso. Y hasta aqui me recorrido de este mes.
Me gustaMe gusta
Pues para no gustarte la piña lo has bordado Mònica, a mi me gusta la piña, pero me gusta comérmela en el Caribe… el sabor allá es diferente… exquisitamente dulce, en fin, que me voy por las ramas… ME ENCANTA tu receta! Enhorabuena!!!
Me gustaMe gusta
Pues al final le has sacado jugo a la piña ;). Muy buen postre y seguro que a los amantes de la piña les entusiasma y anotan tu receta. Felicidades
Me gustaMe gusta
Pues para no gustaros ha quedado de maravilla…Enhorabuena!!
Me gustaMe gusta
Que bueno guapetona es un postre delicioso para comer junto o separado y tiene una presentación fantástica.
felicidades bessss
Me gustaMe gusta
Muy buena idea!!!!! Se me acumulan las cosas que hacer!
Gracias por compartir esta receta! 😉
Me gustaMe gusta
La verdad es que yo cuando entro en tu blog ya sé que me voy a topar con algo delicioso, por lo que pinché en tu enlace con bastante calma y tranquilidad 🙂 M ha encantado la combinación y la compota de piña sé que está de muerte morrenda porque la preparo también en casa. Gracias como siempre por tu aporte, ¡un abrazo!
Me gustaMe gusta
Me ha encantad la receta. Y unas fotos muy bien hechas. para mi genial. una duda, se podría hacer con leche vegetal?
Me gustaMe gusta
¡Hola!
Disculpa, tengo una incidencia en el blog y no veo los comentarios…
Sí, puedes utilizar una leche vegetal. Pero entonces vigila que venga sin sabores y sin azúcar.
Espero que te guste si la haces.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Postres con Fruta | Entre 3 Fogones
Pingback: Postres con Fruta - entre3fogones.com