Month: agosto 2015

Tarta de patatas y bacalao con ajaceite al horno

Juego de Blogueros 2.0: Tarta de Patatas con Bacalao y Ajaceite al Horno

¡No! No nos hemos equivocado. Este mes también hay Juego de Blogueros 2.0. Así que llegamos a final de agosto y, si os dais un paseo por los blogs del evento, encontraréis unas cuantas recetas con nuestro ingrediente protagonista del mes: la patata. Así que os dejo primero la lista de blogs participantes para que podáis pasaros a ver sus recetas: Carlota: articuina.wordpress.com Fran: cocinaryacomer.wordpress.com Carmen: croqueteandoo.wordpress.com Inma: entre3fogones.com Bela: facilconbela.blogspot.com.es Josu: gordonauta.com Silvia: kuinetes.com Diego: lamejormaneradehacer.blogspot.com.es Leila: lanuevacocinadeleila.blogspot.com.es Ligia: losdulcesdeligia.wordpress.com Ester: losmundosdepiru.wordpress.com Antxon: musloypechuga.com Noelia: noestevezblog.wordpress.com Maribel: picoteandoideas.wordpress.com Taty: planetaty.wordpress.com Neus: rorosacabolas.wordpress.com Susanna: trumpi.blogspot.com.es Silvia: unapizcadena.wordpress.com Y paso a contaros sobre mi receta. Parece que como más familiar es el ingrediente y más fácil parece que va a ser utilizarlo, más cuesta encontrar algo diferente para presentar para el reto. Eso me ha pasado en los últimos retos y, en especial, en éste. Y es que pienso en patatas y pienso en tortilla, en patatas a la riojana, en un pastel de patatas al horno… En fin. En cocina de toda la vida, tradicional, de nuestras …

Confitura de naranja y zanahoria al romero

Para Inma: Confitura de Naranja y Zanahoria al Romero

Hoy vengo con otra receta para un evento de facebook de mi querida Inma del blog Entre3Fogones, que esta vez nos retaba a los del grupo a realizar mermeladas y confituras caseras. Me ha ido muy justito, y ya pensaba que no podría participar. Pero siendo para quien era, iba a hacer todo lo posible para llegar a tiempo. Así que me puse a ello, a pesar de que era mi primera confitura. Estuve pensando en sabores que nos pudieran gustar a mi pareja y a mí, y aquí venía el problema. Yo no soy mucho de confituras, las uso más bien poco, pero si tengo que escoger me quedo con la de naranja amarga. En cambio, a mi pareja sólo le gusta la de fresas. Así que tuve que pensar en alguna combinación que suavizara el amargor de la naranja, que le aportase un poco de dulce y que no acabase siendo una de las típicas que encontramos por ahí (aunque cada vez más hay más variedad de sabores). Opté por reducir la cantidad …

Tartaletas de crema de chocolate blanco y frutas

Tartaletas de Crema de Chocolate Blanco y Frutas

Hoy os traigo un postre rapidito, aprovechando la receta de la crema pastelera de chocolate blanco que ya usé en los Ravioli de Chocolate con Fresas. Es más rápido si usáis masa quebrada comprada, pero esta vez haremos la masa casera, utilizando la receta que compartí hace un par de días, que veréis que es muy fácil de hacer y que hará que dejéis la comprada para cuando no tengáis más remedio. Cosas a tener en cuenta para hacer esta receta: – en este caso las frutas han sido mango y grosellas, pero podéis usar la combinación que queráis, aunque creo que, para que quede bien la combinación, iría bien que utilicéis frutas dulces con frutas ácidas, más de estas segundas, ya que la crema ya es bastante dulce, y la terminaremos con un poco de glaseado que añade un poco de dulce más. – hoy haremos la crema pastelera en el microondas. Veréis que es muy fácil y es una alternativa rápida, útil y limpia. Receta de la masa quebrada Ingredientes para la crema pastelera …

Masa quebrada dulce

Receta Comodín 9: Masa Quebrada Dulce para Tartas

Vamos con otro básico para nuestro fondo de cocina. Esta masa la utilizaremos mucho en postres, para tartaletas y tartas. Esta receta es la base de la masa. Las cocciones las especificaremos en cada receta en concreto. Es una masa fina, crujiente, parecida a una masa de galletas. A veces veréis que la llaman arenosa. Eso os dará idea de la textura de la masa una vez cocinada. Debemos tener unas cuantas cosas en cuenta cuando vayamos a trabajarla: – la masa no hay que amasarla casi. Si lo hacemos, la haremos elástica, y lo que queremos es que se rompa, que cruja. Tenemos que usar la mantequilla fría, desmigarla en la harina y luego añadir y dar unas vueltas a la masa sin amasar, sólo lo justo para incorporar todos los ingredientes. – la textura de la masa puede variar en función de la temperatura en la que trabajéis. En verano la masa me suele quedar más pegajosa, pero como luego la pondremos en la nevera, recuperaremos la consistencia que necesitamos para estirarla y manipularla …