La primera receta de este 2015 es una que habréis visto miles de veces por la red: unos rollos de canela o “cinnamon rolls”.
Es una receta que proviene del norte de Europa, aunque la solemos atribuir a Norteamérica. Pero creo que ya está tan universalizada que seguro que la habréis probado alguna vez.
De todos modos, hoy la comparto porque le he querido dar un toque diferente. Ya sabéis que, salvo en casos especiales, tiendo a tunear todo lo que pasa por mi cocina 🙂
Estos rollos de canela son dulces, pero no en exceso. Saben a canela, pero tampoco demasiado (a mi madre no le gusta la canela y tengo que moderarme con su uso). Y no saben casi a mantequilla, ya que una parte, la de la masa, la sustituyo por un rico AOVE (aceite de oliva virgen extra), que le da un sutil sabor. Además, a la canela le añado un rico toque gracias al azúcar de manzana asada que de vez en cuando encuentro en lidl (mi supermercado de referencia para cosas “raras” y económicas de repostería 😉 ) Y, por si fuera poco, tienen un ligero toque crujiente dentro de ellos, ya que le he añadido azúcar perlado al relleno.
Todos estos sabores añadidos son muy sutiles. Veréis que estos rollitos resultan muy suaves de sabor.
Éstos son los azúcares aromatizados que encuentro de vez en cuando.
Como llevo con un gripazo que no me quito desde hace casi dos meses y estoy flojilla, para amasar me ayudé de mi gran amiga la panificadora, donde se realizó el amasado y primer levado. Si la usáis, tras este proceso os quedará sólo el estirado y relleno y el segundo levado. Lo primero no os llevará más de 10 minutos, y lo segundo se hace solo. Si no la usáis, os requerirá unos 10 minutos de amasado.
Los podéis hornear juntos (como más me gustan a mí, ya que al separarse están blanquitos y tiernos por donde se unían) o separados. Habrá que vigilar entonces los tiempos de horneado, reduciéndolo un poco para el caso de hacerlos separados.
Por último, os comento que como más ricos están es servidos calentitos, por lo que, si los preparáis con antelación, os recomiendo que les deis un toque de horno o un poco en el microondas. Resultarán esponjosos y muy sabrosos.
Bueno, después de la presentación y la propaganda (gratis, todo hay que decirlo), vamos con la receta.
Mi receta de referencia, antes del tuneado, para los cinnamon rolls es ésta de recetasderechupete.
Ingredientes para unos 12 rollos en un molde de 28 cm:
Para la masa:
– 400 gr de harina de fuerza
– 5 gr de levadura de panadería seca
– 150 ml de leche fresca entera
– 50 gr de aceite de oliva
– 1 huevo M
– 30 gr de azúcar blanquilla
– 1/2 cucharadita de aroma de vainilla
Para el relleno:
– 80 gr de mantequilla derretida
– 50 gr de azúcar moreno
– 1 cucharada de azúcar de manzana asada
– 1 cucharada de canela en polvo
– 1/2 taza de azúcar perlado (como el de los roscones)
Preparación:
1.- En panificadora: ponemos en el recipiente los elementos líquidos primero y luego los secos, más o menos en este orden: leche, huevo un poco batido, aroma de vainilla, aceite de oliva, harina, azúcar y levadura. Usamos el programa de amasado. En mi panificadora son 1:50 h el proceso de amasado y primer levado.
A mano: templamos un poco la leche en el microondas y disolvemos en ella la levadura. Ponemos en un bol los elementos secos formando un volcán. Añadimos el huevo un poco batido, el aceite, el aroma de vainilla y al final, la leche con la levadura. Mezclamos bien con los dedos y luego amasamos durante unos 10 minutos. Dejamos reposar la masa en un bol engrasado y lo tapamos con film transparente. Dejamos levar durante unos 90 minutos.
2.- Sobre la mesa de trabajo un poco enharinada, estiramos la masa en forma de rectángulo hasta más o menos unos 45 * 35 cm (más o menos algo más de 2 palmos de largo por algo menos de 2 palmos de ancho).
3.- Mezclamos en un bol el azúcar moreno con el azúcar de manzana (si tenemos y si no usamos todo azúcar moreno) y la canela.
Pintamos con un la ayuda de una brocha toda la masa con la mantequilla derretida. Dejamos un poco de mantequilla para más tarde.
Espolvoreamos por encima con la mezcla de azúcar y canela. Finalmente repartimos sobre la masa el azúcar perlado.
4.- Enrollamos la masa sobre sí misma formando un rollo por el lado largo.
5.- Preparamos un molde para tartas o una placa para horno con un papel engrasado.
6.- Cortamos la masa en 12 porciones y las vamos colocando en el molde.
7.- Dejamos reposar la masa entre 60 y 90 minutos, hasta que los rollitos se hayan hinchado y se toquen entre ellos. Si hace frío en la cocina, podéis ayudaros calentando un poco el horno a 50 ºC. Lo apagáis, metéis dentro el molde con la masa y dejáis la puerta entreabierta con la ayuda de un paño de cocina que la obstruya.
8.- Finalmente, pintamos los rollitos con el poco de mantequilla derretida que hemos conservado y los llevamos al horno precalentado a 200ºC. En mi caso son 20 minutos. Dependerá del horno y de si los horneáis en forma de tarta o separados.
Sugerencia:
Se suelen servir con un glaseado de azúcar, pero para mí ya son suficiente dulces, por lo que lo sustituyo por un poco de azúcar glacé, lo justo para que queden un poco “nevaditos”.
Y, sobre todo, servirlos calentitos.
Espero que os guste esta variación sobre la receta tradicional.
¡Que aproveche!
Llevo varios días con ganas de hacer unos y estos se ven deliciosos 🙂 Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya me contarás si te animas con ellos.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Nunca los he probado y les tengo una ganaas! Tienen muy buena pinta
Me gustaLe gusta a 1 persona
La receta clásica es la que enlazo, con mantequilla en lugar de aceite.
Pero quería darles un toque diferente 🙂
Ya me contarás si te animas a probarlos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Todo lo que lleve canela me gusta!. Hay que reconocer que estos rollitos tienen una pinta extraordinaria
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí también me gusta mucho la canela, pero me modero usándola porque en casa no gusta tanto. De todos modos, estos rollitos son un éxito, a pesar de la canela 😉
Me gustaMe gusta
Mira que están buenos estos rollitos… los he preparado un montón de veces jejejeje !!te han quedado estupendos!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias. Quedaron buenísimos 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mónica , es una de mis recetas pendientes. Tengo fichada una receta amerciana pero la tuya me encanta, voy a mezclar las dos y a ver qué sale :))
Un bsito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si haces la otra tomaré nota, a ver qué tal.
Un beso :*
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, me ha encantado que utilices aceite de oliva. Tengo que probar a hacerlos como tú. Genial. Un beso. Maite
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que siempre tengo que acabar tuneándolo todo 😉
Un beso
Me gustaMe gusta
Pintaza!!! es una de las recetas que tengo pendientes y que tengo muchiiiiisimas ganas de hacer viendo lo ricas que os salen a todas!! me la guardo!
Me gustaMe gusta
Es que hay recetas muy apetitosas de estos rollitos por todo internet 😉
Espero ver tu versión cuando te pongas con ellos.
Un beso
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué ricos!
Yo también uso la panificadora para amasar. Al principio hacía el pan ahí, pero después me di cuenta de que me gustaba más si lo horneaba fuera..
Gracias por la receta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo hago lo mismo desde hace un tiempo 🙂
Va genial para los amasados. Cuando tengo tiempo me pongo con ellos a mano, pero la verdad es que la uso muchísimo para eso.
Gracias a ti por pasarte 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Mónica! Aunque con mucho, muuucho retraso, por fín te puedo agradecer como es debido que me dieras el premio Conóceme. Además te he dado yo otro a tí. Pásate por el blog! Un beso grande! 🙂 http://minscocina.blogspot.dk/
Me gustaLe gusta a 1 persona
No importa el retraso. Y no hace falta que me des las gracias. Me encanta tu blog 🙂
Muchísimas gracias a ti por la nominación. Me hace mucha ilusión 🙂
Un beso muy grande
Me gustaMe gusta
que buenos!!
Te he nominado al premio Liebster Award, solo tienes que responder a unas preguntas. si tienes tiempo y te apetece pásate por mi post: http://cookingandmore.es/2015/01/18/premio-liebster-award/
Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchísimas gracias!
Me hace mucha ilusión que te hayas acordado de mí en tus nominaciones.
Claro que me paso por tu blog.
Muchísimas gracias de nuevo.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
Buenas Mònica, tengo pendiente hacer esta receta, hice un intento con otra versión pero no me convence y ésta tiene mejor pinta jejeje. Por cierto, dónde puedo encontrar el azúcar de manzana asada y el azúcar perlada ?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola 🙂
El azúcar de manzana es de lidl. Lo tienen muy a menudo. Pero no es necesario para la receta. Sólo le da un toque.
El azúcar perlado lo compré en Andorra, es francés. Pero tengo leído que se puede encontrar en pastelerías.
De todos modos, venden de la azucarera unos botes de un azúcar perlado bastante más grande, que podrías romper en un mortero.
Creo que lo que puedes hacer es alguna variación, como cambiar eso por unas virutas de chocolate para darle ese toque, o incluso unas lascas de manzana bien finas.
Improvisa, que seguro que sale algo delicioso 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona