Hoy toca una receta que tenía muchas ganas de preparar para el blog. Es uno de esos bocados exquisitos que descubres en el restaurante libanés de turno y te dejan muy gratamente sorprendido. Aunque lo descubrí hace muchos años, no ha sido hasta hace unos pocos que me atreví a hacerlo en casa.
Tengo entendido que hay muchas versiones de esta receta. Que se puede hacer con garbanzos, con habas o con otras legumbres. Supongo que también lo que se utilice para condimentarlas es diferente dependiendo de las manos que lo preparen y de la región en concreto donde te encuentres.
Para los que no lo hayáis probado, el falafel es de origen asiático, aunque nosotros, o como mínimo yo, lo conocemos mayoritariamente por los restaurantes de comida libanesa y de oriente medio en general.
Son una especie de croquetas de legumbres, muy sabrosas, que hacen que no eches para nada de menos la carne. Pero son un poco secas, entre otras cosas, porque se utilizan las legumbres sólo rehidratadas, sin cocinar. Podéis encontrar más información sobre el falafel en la wikipedia.
El truco, creo yo, es acompañarlas de una buena salsa. En esta ocasión es una salsa de yogur griego con aceite de oliva, ajo, perejil y limón, que le queda de rechupete.
Ésta es mi versión, surgida después de varios ensayos y errores, y con la ayuda de un ingrediente muy nuevo para mí: la harina de garbanzos, que le da un plus de crujiente a las croquetas. Muchos de los ingredientes no llevarán medidas. Os recomiendo que vayáis probando y rectificando.
Vamos allá.
Ingredientes para unas 28-30 croquetas:
– 400 gr de garbanzos
– cilantro fresco
– perejil fresco
– 4 ó 5 dientes de ajo
– 2 ó 3 cebollas dulces pequeñas
– 1 tomate verde de ensalada
– sal y pimienta
– harina de garbanzos (en su defecto, de maíz o de trigo)
Ingredientes para la salsa (para 4 servicios):
– 2 yogures griegos naturales sin sabores y sin azúcar
– 1 diente de ajo
– ralladura de la piel de medio limón
– 1 manojo de perejil
– 1 cucharada de aceite de oliva
– sal y pimienta
Preparación del falafel:
1.- Ponemos a remojo los garbanzos el día anterior en suficiente agua.
2.- Escurrimos bien los garbanzos y los ponemos por tandas en una picadora o un procesador de alimentos. Tienen que quedar bien triturados, pero no deben ser un puré. Deben conservar una textura granulosa. Los pasamos a un bol donde mezclaremos el resto de ingredientes.
3.- Pelamos los ajos y las cebollas y las trituramos también en la picadora.
4.- Lavamos el tomate, lo cortamos, le eliminamos el agua si tiene y lo añadimos a la picadora.
5.- Añadimos a la picadora un puñado limpio de cilantro y de perejil. Lo trituramos bien y añadimos esta picada al bol de los garbanzos. Mezclamos bien con una cuchara.
6.- Probamos y, si vemos que faltan cilantro o perejil, picamos un poco más y lo añadimos a la mezcla anterior.
7.- Rectificamos de sal y pimienta.
8.- Preparamos un bol o plato con la harina de garbanzos o la que vayamos a usar. Vamos formando las croquetas con la medida de una cuchara, dándoles una forma un poco plana. Las pasamos por harina una vez, las dejamos reposar un par de minutos y las volvemos a pasar por harina.
9.- Freimos en suficiente aceite de girasol para que queden cubiertas, como con las croquetas normales, hasta que tengan un bonito color tostado. Lo ideal es que, cuando las metamos en la sartén, con la ayuda de la espumadera o de una cuchara, les echemos un poco del aceite caliente por la parte superior para que formen costra. Las dejamos escurrir el aceite sobre un plato con papel de cocina.
Preparación de la salsa:
1.- Con un par de horas de antelación, ponemos sobre un colador fino una tela de muselina o, en su defecto, unas cuantas gasas estériles estiradas, cubriendo todo el fondo del colador.
2.- Volcamos los dos yogures sobre el colador, que habremos colocado sobre un bol para que escurra el suero del yogur. Lo dejaremos en la nevera hasta el momento de preparar la salsa.
3.- En un bol donde vamos a preparar la salsa, ponemos el yogur escurrido. Echamos el aceite y mezclamos.
4.- Limpiamos y picamos pequeños los ajos y el perejil. Los añadimos al yogur y mezclamos.
5.- Con un rallador fino rallamos la piel del limón y la añadimos a la mezcla anterior.
6.- Salpimentamos al gusto.
Sugerencias:
Una ración buena puede ser de 4 croquetas. La podéis acompañar con un tarrito con una buena cucharada de la salsa de yogur. Con esto y una ensalada tenéis un comida bien completa, y que pasa de miedo.
Espero que os guste si lo probáis.
¡Que aproveche!
Va a haber que intentarlo. Tiene que ser sano, sano…y muy interesante. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, sano, supongo que a medias. Va frito…
Pero seguro que es mucho más sano que otras recetas de fritos 🙂
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que riccooo guapetona xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Genial que te guste 🙂
Un besote.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué rico! Me encanta el falafel 😋 😋
Me gustaMe gusta
¡Y a mí! Por eso me he decidido a compartirlo aquí para quien quiera probarlo 🙂
Eso sí, es mi versión. Pero está muy rica 🙂
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ésa es la gracia en la cocina. Darle ese toque personal 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es que copiar sólo no tiene gracia 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho el falafel y tengo que probarlo a tú manera. !
Seguro que con la harina de garbanzo están aún mejor! ¿sabes que tengo una receta de bizcocho con esta harina?.
un saludo.
Me gustaMe gusta
¡Oh! ¡Eso tengo que probarlo!
Voy a tu blog a buscarlo 🙂
Me gustaMe gusta
Pues para ser «a tu manera» te han quedado de lujo 😉
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Ajaja! Gracias 🙂
Aunque del sabor os tenéis ue fiar de mí 😉
Un beso.
Me gustaMe gusta
Me encanta el falafel!! De echo te me has adelantado, es una de las entradas que tengo pendiente subir al blog. La probé por primera vez en tetuan y me costó varios dias conseguir que el cocinero me diese la receta original. Debo decir que no tiene nada que envidiar a la que has preparado tu y la salsa de yogur… que rica!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vaya. Muchas gracias 🙂 Y más viniendo de alguien que ha probado una receta auténtica.
Me quedo con ganas de ver y probar la tuya. Estaré atenta 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mónica , la pinta es fantástica , y una receta muy nueva para mí. Tengo que hacerla ! Bsitos .
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya me contarás 😉
Muas
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ohhh, qué rico! En casa somos súper fans del hummus y del falafel. El falafel no lo he hecho nunca y no sabía que se hacía con garbanzos crudos en remojo, así que me guardo tu receta para el día que me ponga a hacerla. Gracias por compartirla! Un beso!
Me gustaMe gusta
Es más fácil de lo que parece, y ya verás cómo la repites si la haces en casa. Salvo el remojo, hacerlas es incluso más fácil que hacer unas croquetas 🙂
Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mónica, tengo una duda. ¿Se pueden congelar? Estoy pensando en hacerlas pronto como puedes comprobar 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues congelé unos cuantos cuando les faltaba un ratito de fritura. Descongelados y acabados de freír quedaron buenos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que te gusten, por cierto 😉
Me gustaMe gusta
Que receta mas estupenda !!!!, yo la tengo pendiente , pero con estos tuyos, lo tengo ya muy claros, tienen una pinta que estan diciendo comeme, comeme…
Besos guapa.
Me gustaMe gusta
Me alegro de que sea clara. Además verás que es muy fácil, y vale la pena ponerse con ella 😉
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Se me antojaron, justo hoy que publiqué una ensalada de pepino y yogurt. Felicidades por tu blog, lo encontré por un premio Conóceme al que te renomino 🙂 Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues muchísimas gracias.
Por el comentario, por pasarte por mi blog y, sobre todo, por nominarme 🙂
Me he paseado por tu blog, y me encantan las recetas y las fotos.
Así que muchas gracias también por haberme dado a conocer tu blog.
Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Picoteando ideas | Aperitivos calientes