Si tuviera que escoger entre todos los sabores del mundo y sólo pudiera quedarme con uno, creo que sería la cocina del mediterráneo, sobre todo del este de Europa y del norte de África. El uso que se hace de las hortalizas y de las especias me parece maravilloso, y seguro que en una lista corta de platos favoritos habría unos cuantos de esta cocina.
Uno de los platos que me encantan es el mutabal, baba ganuj o, para que nos entendamos más rápido, un puré de berenjenas 🙂
Es delicioso, ya sea como acompañamiento o como plato tal cual. Hoy lo hemos servido con unas tostaditas y… bueno, un manjar 😉
Tan sólo requiere que tengamos en la nevera un bote de tahina, puré de sésamo, para cuando queramos prepararlo. Lo podemos encontrar en tiendas de comida marroquí y en algunas grandes superficies. Lo usaremos para otras recetas también, como la del hummus, que os haré muy pronto, y dura bastante. El resto de ingredientes son baratos y fáciles de encontrar.
Os paso los ingredientes para que picoteen 3 ó 4 personas:
– 3 berenjenas
– 2 ó 3 dientes de ajo
– zumo de limón
– 4 cucharadas de tahina
– 1 cucharadita de café de comino molido
– perejil fresco picado
– sal
Preparación:
Lo primero que haremos es escalivar las berenjenas en el horno. Para ello las pondremos enteras sobre una bandeja de horno. Podemos ponerlas tal cual o pincharlas y envolverlas en papel de aluminio. Quedarán buenas de los dos modos. Si las hacéis envueltas quedarán muy tiernas, con el sabor más suave, pero costarán más de pelar. Si las ponéis sin envolver quedarán algo más fuertes de sabor y costarán menos de pelar. Eso queda a vuestra elección.
Las dejaremos unos 30 minutos a 180ºC y luego las sacáis y las dejáis enfriar.
Una vez frías las pelamos, pasamos la pulpa a un plato hondo y la machacamos con un tenedor. Podéis optar por una picadora, pero a mí me gusta más encontrar la textura de la berenjena, que no sea una papilla, sino un puré rústico.
Ahora pelamos y picamos los ajos, los añadimos a la berenjena y lo mezclamos.
Iremos añadiendo el resto de ingredientes. Recomiendo ir probando mientras la preparamos, ya que habrá factores que varíen, como la acidez de los limones y el picor de los ajos.
Así que ahora añadimos un poco del zumo de limón, más o menos 1 cucharada, el comino molido y un poco de sal y probamos.
El sabor debe ser suave, con un ligero toque picante del ajo y un poco de la acidez del limón. Veréis cómo notáis enseguida cuándo están equilibrados todos los sabores. Es sólo cuestión de ir metiendo el dedo y probar 🙂
Lo último será añadir un puñadito de perejil picado y acabar de mezclar.
Lo podéis servir como tapa o como acompañamiento, y guardarlo en la nevera, aunque sacándolo un poco antes de servir, ya que si está demasiado frío no se apreciarán todos los sabores.
¡Que aproveche!
Que bueno está, lo hemos hecho alguna vez y comido con pan de pita, mojando todos del mismo bol es extraordinario. Nos encanta!. Ah, y muy recomendable comerlo de un día para otro!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con lo del reposado.
Está la mar de rico, pero lo de mojar todos del mismo plato hay mesas en las que implica que algunos nos quedamos con las ganas 😉
Me gustaMe gusta
mmm que buena pinta tiene! Nos quedamos con la receta. Besos
Me gustaMe gusta
Me alegro de que os guste. Seguro que la repetiréis 😉
Me gustaMe gusta
Pingback: Chipirones en tinta | dulcedelimón
Pingback: Chipirones en tinta | dulcedelimón